Como saber cuantos megas tengo?

La velocidad de una conexión de Internet nunca es lo que esperamos que sea.

Seguramente crees que esto es así, sino no estarías aquí.

Aquí te damos 2 opciones ...

  1. Realizar un Test de Velocidad de Internet ahora mismo (te damos las mejores 3 opciones para hacerlo bien)
  2. Informarte (bastante) sobre lo que son los servicios de internet, los megas y demás info que te ayudará mucho.
Índice de Contenidos
  1. Porque mi conexión es más lenta de lo que compré?
  2. ¿Mi conexión no es tan rápida como la compré?
  3. Cuántos megas tiene Triple Play?
  4. Megabytes y Megabits: La diferencia es fundamental
  5. Diferencia entre Bit y Byte
  6. La velocidad real de descarga de un archivo
    1. Tasas reales de descarga
  7. ¿Cuánto es 10 megas de internet?
  8. ¿Cuánto es 25 megas de internet?
  9. ¿Cuánto es 50 megas de internet?
  10. ¿Cuánto es 100 megas de internet?
  11. Finalmente ... Cuantos megas tengo?
    1. SpeedOf.Me
    2. Speedtest.net
    3. Fast.com

Porque mi conexión es más lenta de lo que compré?

Una cosa era cuando la contratamos en el local de la prestadora, en donde el empleado nos habló maravillas del servicio y de cómo íbamos a poder descargar de todo en pocos segundos, y otra cuando vinieron los técnicos de la empresa, la instalaron y la dejaron en funcionamiento.

Los segundos requeridos para descargar se convierten en horas, y ver un video de YouTube a veces puede volverse una pesadilla.

¿Por qué sucede esto? Si hemos contratado un servicio que nos garantiza 10, 50 ó 100 megas de conexión, es de esperar que esa sea la velocidad a la que podemos descargar.

Lamentablemente esto no es así, y es algo que ni los empleados de la oficina ni los técnicos nos van a decir ni antes ni después de comprar el paquete.

saber-megas-de-internet (1)

Esto tiene una explicación que tiene que ver con las prácticas de publicidad engañosa que todas estas empresas prestadoras de Internet llevan a cabo en forma sistemática. Como siempre, el consumidor está solo, sin que nadie le ofrezca una ayuda, ni le brinde una explicación adecuada, y lo único que le queda es enfrentarse a la pesadilla de las colas y los empleados sin ganas y que pocas veces entienden algo de lo que están diciendo.

Para nunca más sentirnos engañados, vapuleados y defraudados, lo mejor que podemos hacer es interiorizarnos en las verdaderas velocidades de Internet que nos ofrecen las empresas, es por ello que a partir de este punto intentaremos poner nuestro granito de arena para conoceremos las causas por las cuales una conexión a Internet nunca es tan veloz como nos dicen en los folletos y publicidades.

saber-megas-de-internet (2)

¿Mi conexión no es tan rápida como la compré?

¡La felicidad ha llegado! ¡Megas y megas para disfrutar Netflix, YouTube y las redes sociales! ¡Compartí todo lo que quieras! Estas frases, y muchas más por el estilo son las que finalmente nos convencen de contratar e instalar un servicio de Internet de varios megas de capacidad. Sin embargo, nada de esto es verdad, ya que la velocidad que alcanza la conexión recién contratada no está a la altura de lo prometido.

Un consejo ... La velocidad máxima de tu Internet puede disminuir dependiendo de cuantas conexiones tienen activas en tu red WiFi. Revisa eso!

Luego de haber comprobado cómo nos han engañado cuando ponemos a descargar un archivo que en teoría debido a los 100 megas que contratamos debería tardar apenas unos segundos en estar en nuestra PC, no hay mucho que podamos hacer realmente, salvo suspirar y esperar a que el circulo de espera termine de girar, que puede tomar varios minutos, tiempo que la mayoría de nosotros utilizamos para preguntarnos qué parte de nuestro equipo no puede aprovechar la velocidad real de la conexión, en lugar de mirar para el lado de la empresa prestadora.

saber-megas-de-internet (3)

Lamentablemente no es la computadora, no es el modem, no es la tormenta ni el edificio de enfrente, simplemente estas empresas prestadoras de Internet nos han engañado con un par de palabras que realmente hacen la diferencia.

Lamentablemente, lo más probable es que muchos usuarios no conozcan esta “diferencia” entre las mediciones de las tasas de transferencia que hacen las ISP y las que realmente disfrutamos, empujándolos a muchas visitas a técnicos deshonestos o ignorantes, o ambas cosas a la vez; o a enredarse en inútiles charlas con los “expertos” de las empresas prestadoras en los Call Centers de ayuda, perdiendo gran cantidad de dinero y tiempo en el proceso, hasta que al final, frustrados y cansados de no recibir ninguna explicación, finalizan en la búsqueda de respuestas cuando ni siquiera deberían haber empezado a buscarlas si les hubieran informado de este “pequeño” detalle.

saber-megas-de-internet (4)

Cuántos megas tiene Triple Play?

Básicamente, la tecnología de Triple Play le permite al operador de cable ofrecer a sus usuarios servicios de telefonía fija e Internet, además de la TV por cable. Una explicación un poco más profunda nos indica que Triple Play es un concepto identificado con la posibilidad de enviar por una sola línea servicios y contenidos audiovisuales de voz, es decir telefonía, banda ancha de Internet y televisión por cable.

También existe el concepto de cuádruple Play, también conocido como Multiplay el cual también incluye los servicios de telefonía celular, pero todavía no es una tecnología demasiado extendida en muchos países.

El sistema de Triple Play permite a las empresas de comunicaciones ofrecer a sus abonados múltiples servicios mediante un solo cable, lo que les permite ahorrar millones de dólares en infraestructura e instalación, convirtiéndose en una solución muy efectiva sobre todo en lugares más alejados, donde establecer una estructura de servicios para cada una de estas tecnologías, es decir la telefónica y la de Internet es extremadamente difícil.

Con el Triple Play, cualquier operadora de cable, con el presupuesto, la tecnología y el personal adecuado, puede ofrecer los tres servicios a través de la misma línea por la que antes sólo podían enviar la señal de televisión por cable. Además es extremadamente flexible, ya que puede ser utilizado prácticamente cualquier soporte, incluyendo la fibra óptica, el par trenzado, la red eléctrica a través de PLC o incluso a través de microondas.

Sin embargo, así como es una tecnología muy flexible en términos de implementación, posee ciertas desventajas como por ejemplo en caso de desperfectos en los soportes físicos, es decir los cables, o en la propia planta generadora de señal, el usuario no cuenta con ninguno de los citados servicios de televisión por cable, Internet o telefonía.

Desventajas aparte, el servicio de Triple Play es realmente bueno, ya que nos permite disfrutar de nuestros contenidos favoritos con una excelente calidad de conexión. Con respecto a los megas que ofrece Triple Play, dependerá mucho de la empresas y del tipo de plan que contratemos, sin embargo, la mayoría de las empresas que brindan este servicio, ofrecen tarifas y calidades similares, que suelen incluir paquetes básicos que incluyen una velocidad de Internet desde los 50 Megas hasta los 1000 Megas con velocidad de subida de hasta 6 Megas e IP dinámica, una línea telefónica, 70 canales y suscripción a alguna app de contenidos On Demand.

También existen otros tipos de tarifas, más caras pero con muchas más posibilidades, como por ejemplo más cantidad de canales, que suelen rondar los 80, llamadas ilimitadas a otros usuarios del mismo plan o de la empresa, TV Digital con 200 canales en definición estándar, señales de radio, televisión On Demand, la posibilidad de grabar y reproducir después los contenidos, además de otros beneficios específicos de cada una de las empresas que ofrece el servicio.

Megabytes y Megabits: La diferencia es fundamental

Básicamente, el motivo por el cual no podemos descargar a los 3, 4, 10, 50 o 100 Megas por segundo que nos prometen las prestadoras es que nosotros entendemos esta cifra como Megabytes, mientras que la prestadora lo ofrece como Megabits. Aunque parezca que una simple letra no puede ser la causante de tamaña disminución en la tasa de transferencia de la conexión, es absolutamente cierto.

El término “Mega”, utilizado en las campañas publicitarias de las empresas proveedoras de Internet, nunca hace referencia a que las tasas de transferencia de la conexión son en Megabits, prestándose a mucha confusión por parte de los usuarios que interpretan que el “Mega” es por Megabyte.

saber-megas-de-internet (5)

Diferencia entre Bit y Byte

Lo primero que tenemos que tener en cuenta para comenzar a comprender por qué nuestra conexión no ofrece la velocidad que contratamos, es entender que sin ninguna duda, Megabyte y Megabit son dos medidas completamente distintas, lo que ofrecerá valores de transferencia realmente muy diferentes.

Para hacer un poco más clara esta cuestión, vamos a repasar un poco de informática básica.
Como sabemos, cada byte consta de 8 bits, un kilobyte está compuesto de 1024 bytes, y un megabyte contiene a su vez 1024 kilobytes. Te recomendamos leer: Que es un Byte?

Desde los inicios de la informática, los términos “bit” “byte” han sido usados para la medición de transferencia de datos. En el caso de “bit” se expresa como  bit/s, b/s o bps, siempre con la letra “b” en minúsculas para evitar confusiones con “byte”, el cual se expresa como B/s.

saber-megas-de-internet (6)

Esto siempre ha sido motivo de confusión, y es aprovechado por las ISP para hacernos creer algo que no es cierto. Si bien es cierto que la velocidad de transferencia se expresa generalmente en KB/s (kilobytes por segundo), la velocidad de nuestra conexión a Internet se mide en bits, y si cada byte contempla 8 bits, esta tiene un valor ocho veces más pequeño que el “Mega” que nos brinda la prestadora.

Si queremos saber con exactitud cuál es el valor real de nuestra conexión, tendremos que dividir la velocidad supuesta que nos entrega nuestra ISP por 8. Esto nos dará un valor aproximado, ya que también tendremos que tener en cuenta otros factores como el estado de las líneas, las interferencias y otros, que juegan en contra de la velocidad real.
Para no tener que hacer cálculos, debajo de estas líneas ponemos a disposición un gráfico bien entendible de cuál es la velocidad aproximada de descarga de nuestra línea tomando como base la velocidad que promete la ISP.

saber-megas-de-internet (7)

La velocidad real de descarga de un archivo

Para obtener un valor aproximado del tiempo real de descarga, debemos realizar el siguiente cálculo: multiplicar el valor en Megabytes del archivo por 1000. En este ejemplo usaremos como referencia un archivo de 10 Mb.

10 x 1,000 = 10,000

Luego tendremos que dividir el resultado obtenido más arriba por la velocidad de descarga real que disponemos. Suponiendo que nuestro operador nos entrega 3 Mbps de conexión a Internet, y la velocidad real de descarga es de 384 KB/s, entonces:

10000/384= 26 (redondeando)

Ahora, para obtener el tiempo que le llevará al archivo descargarse a nuestra computadora, el valor obtenido más arriba deberá ser dividido por 60, la cantidad de segundos que contiene un minuto.

26/60 = 0.43 minutos (Menos de un minuto)

Cabe destacar que este es un valor de referencia, ya que como mencionamos al principio del artículo, tenemos que tener en cuenta otros valores como el estado de los cables y las condiciones de la red, que si no están en buen estado siempre obtendremos un menor rendimiento.

Tasas reales de descarga

Básicamente, la tasa de transferencia de datos es la tasa en la que el paquete de información se transfiere en un determinado periodo de tiempo. Para poder saber cuál es la tasa real de descarga, lo que podemos hacer es implementar un cálculo, bastante simple, el cual está compuesto por dos partes: Cuántos datos van a transferirse y cuánto tiempo va a llevar la operación.

saber-megas-de-internet (8)

Cabe destacar en este punto que los datos pueden estar medidos en Kb, Mb, Gb o Tb, lo que por supuesto cambia el tiempo que va a tardar el archivo o datos para ser transferidos, el cual puede variar desde mili-segundos, segundos, minutos hasta incluso horas.

Sin embargo, para saber cuál es la tasa exacta de transferencia de descarga de archivos que tiene nuestra conexión a Internet, pero evitándonos el problema de tener que realizar este cálculo, existen varios métodos, siendo el más fiable y popular el que brindan algunos servicios en línea catalogados como “Test de velocidad”.

saber-megas-de-internet (9)

Algunos de los más populares medidores de Internet online son por ejemplo el de Vodafone, el ofrecido por Movistar, o el brindando por www.testdevelocidad.es.

No caben dudas que para que el usuario no tenga que realizar ni cálculos ni visitar sitios, todo debería ser más transparente, es decir que las empresas proveedoras del servicio de Internet deberían jugar un poco más limpio e informar de las tasas de transferencia reales que obtendrán sus usuarios una vez que contraten el servicio que ofrecen, y en este punto somos los usuarios quienes tenemos un poco de culpa, por no informarnos y preguntar todo lo que necesitamos saber con anterioridad a contratar el servicio.

saber-megas-de-internet (10)

¿Cuánto es 10 megas de internet?

Aunque 10 megas de Internet parezcan una velocidad bastante razonable, y de hecho lo es para cualquier de las tareas normales que acometemos al usar Internet como por ejemplo lectura de correos, navegar, descargar archivos y demás, lo cierto es que para los requerimientos modernos de streaming y visualización de videos estamos casi al límite, ya que servicios como Netflix o YouTube, con sus modos de alta definición, rápidamente alcanzan estas tasas de transferencia y quedamos muy al límite.

Por ejemplo, si estamos mirando una película en Netflix o cualquier otro servicio de streaming, estamos descargando un archivo pesado, y además compartimos la conexión con otras computadoras y dispositivos de la casa, lo más probable es que la película o el video de YouTube no se visualicen con toda la calidad con que son emitidas.

saber-megas-de-internet (11)

¿Cuánto es 25 megas de internet?

En el caso de contar con 25 megas de conexión, el panorama mejora mucho, ya que seremos capaces de realizar múltiples descargas al mismo tiempo, además de ver películas en las principales plataformas de video, escuchar música en Spotify, navegar por Internet, descargar torrents y mucho más sin que ninguna de las tareas que estamos realizando pierda una buena velocidad de descarga.

¿Cuánto es 50 megas de internet?

Cuando tenemos instalado un servicio de 50 megas de conexión, ya podremos comenzar a disfrutar verdaderamente del mundo de Internet, ya que esta velocidad de conexión nos permite un sinfín de tareas de descarga de datos simultáneas. ¿Te imaginas poder ver una película en alta definición 4K en todas las TV y dispositivos que quieras?

Precisamente con 50 megas de conexión a Internet podremos hacer todo esto y mucho más, ya que tenemos velocidad de Internet de sobra para además hacer todo lo demás como por ejemplo videoconferencias mediante Skype, chatear a través de la popular WhatsApp, navegar y descargar a toda velocidad sin problemas.

saber-megas-de-internet (12)

¿Cuánto es 100 megas de internet?

Definitivamente, 100 megas de conexión a Internet es una cifra realmente impresionante, y que nos alcanza para realzar todo lo que hacemos con las demás tasas de conexión, pero multiplicándolo por todas las computadoras y dispositivos que tengamos con nosotros. Se podría decir que con semejante velocidad de conexión a Internet podríamos darnos el lujo de hasta regalar parte de ella a nuestro vecinos y aun así todavía poder disfrutar de Internet en todo su esplendor y a toda velocidad.

saber-megas-de-internet (13)

Si bien siempre es conveniente contratar el servicio de mayor capacidad que nos permita el presupuesto, sobre todo si tenemos muchos dispositivos o compartimos la conexión con otras computadoras del hogar o la oficina, lo cierto es que si tenemos planeado utilizar todo el potencial que nos brinda una conexión de por ejemplo 100 megas, lo mejor sería pensar si nuestras necesidades justifican el gasto extra que significa una conexión a Internet de esta velocidad.

Finalmente ... Cuantos megas tengo?

Más allá de que tu velocidad de internet parezca menor a la que debería ser, o simplemente por curiosidad de saber cuan rápido es tu proveedor, la única forma de salir de dudas es realizar una prueba de velocidad fiable.

Y además de precisa, mejor si la prueba de velocidad es rápida y fácil de hacer.

Aquí te damos las mejores opciones para medir la velocidad de tu servicio de Internet, así como también información valiosa sobre tu conexión.

SpeedOf.Me

Medidor de velocidad SpeedOfMe

SpeedOf.Me es un test de velocidad basado en HTML5. Es muy liviano y está diseñado para replicar las condiciones de navegación y descarga del mundo real.

Durante el test, obtiene información online sobre las distintas cargas y descargas de archivos que realiza. También informa la latencia, dirección IP, ubicación del servidor y más.

Ofrece un historial de mediciones para que puedas comparar y analizar cambios en tu servicio de internet.

Es una aplicación muy agradable de usar y proporciona datos muy fiables y precisos.

Prueba SpeedOf.Me

Speedtest.net

prueba de velocidad SpeedTest

Esta aplicación de medición de ancho de banda de Ookla aparece en varios servicios de test de velocidad (seguramente habrás visto Ookla en distintos test), pero la información más completa la brinda aquí, en Speedtest.net, que es propiedad de Ookla.
El test busca un servidor cercano (de una lista de más de 1000), ejecuta una prueba completa y devuelve la información sobre la velocidad de carga y descarga, la latencia y la pérdida de paquetes.

Prueba Speedtest.net 

Fast.com

medidor de velocidad Fast.com

Fast.com es el servicio de prueba de velocidad de Internet de Netflix. El sitio utiliza una interfaz muy simple y apenas ingresar, comienza la prueba de velocidad. Al terminar, mostrará tu velocidad actual en Mbps.

Netflix utiliza este servicio para as personas que desean probar si su velocidad actual puede soportar el contenido de Netflix, especialmente el contenido de alta definición y 4K.

Recomendamos este test si necesitas una opción rápida y confiable y no necesitas otra información adicional sobre tu conexión.

Prueba Fast.com

Graciela Marker

Periodista independiente con más de 20 años de experiencia en medios gráficos, audiovisuales y digitales. Formada académicamente en periodismo digital y comunicación multimedia, ámbito en el que se desenvuelve hace dos décadas. Especializada en ámbitos tales como la informática y la logística empresarial, entre otros.

  1. jesus dice:

    Muchas gracias por la información compartida!!! muy útil

  2. sandra mabel rodriguez bacetti dice:

    como saber si mis megas son suficientes para el uso de mi zoom sin que se desconecte a cada rato

  3. José David Morelos Jiménez dice:

    Cómo se si tengo 50 megas en el plan que contrate

    1. Allanys dice:

      Puedes instalar speed testen tu móvil o visitar su pagina para que te corrobore la velocidad que estás recibiendo

  4. alfonso sarralde sanchez dice:

    buenas tardes.
    como hago para saber si las 30 megas que me ofrecieron en el plan es lo que realmente me instalaron.
    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies