Tarjetas de Memoria SD

Índice de Contenidos
  1. Las tarjetas de Memorias SD
    1. Principales características de las Tarjetas de Memoria SD
    2. Formatos de las tarjetas de memoria SD
    3. Capacidad de almacenamiento de tarjetas SD
    4. Compatibilidad de las tarjetas de memoria SD, MiniSD y MicroSD
    5. Protección y seguridad en tarjetas de memoria SD
    6. Velocidad en tarjetas de memoria
    7. Otras funciones acopladas a las tarjetas de memoria
  2. ¿Qué significa la clase en las tarjetas de memoria SD?
  3. Cómo resolver los problemas más comunes en tarjetas SD
    1. No se reconoce la tarjeta de memoria
    2. No se muestra el icono de la tarjeta
    3. Compatibilidad de tarjetas de memoria entre puertos
    4. No se puede guardar en la tarjeta de memoria

Las tarjetas de Memorias SD

“Parece mentira que un trozo de plástico tan pequeño sea capaz de almacenar tanta información”, seguramente ese es el pensamiento que nos cruza la mente cada vez que tenemos en nuestra mano una tarjeta de memoria. Esta reflexión tiene por supuesto un asidero bien sólido, quienes recuerden los antiguos diskettes, con su enorme tamaño y sus apenas 360 Kb. de capacidad, sabrán de las penurias que se sufrían cada vez que se tenía algo que almacenar que ocupara más de esta limitación. Claro está que la informática en esos tiempos era mucho más sencilla, y los escenarios para necesitar mucho más de esa capacidad, limitados.

Pero desde esos días a hoy, la tecnología ha avanzado, permitiendo la creación de instrumentos cada vez más precisos y complejos, y con ellos apareció la necesidad de almacenar la enorme cantidad de datos que estos generaban o que necesitan para funcionar.

Es más, actualmente no es posible pensar en la adquisición de un dispositivo sin su correspondiente tarjeta de memoria del tipo SD que la acompañe. No sólo estamos hablando de máquinas fotográficas digitales sino también de filmadoras, mp3 players, PDAs, GPS, smartphones, tablets, TV Box y muchos otros aparatos de electrónica, cada cual con su correspondiente tipo de tarjeta de memoria.

Por esto es bueno estar informado sobre las varias opciones que hay en memorias SD, información que podremos tener fácilmente sólo con seguir leyendo.

tarjetas-sd- (13)

Si bien en el mercado existe una enorme variedad de tarjetas de memoria de diferentes fabricantes y con muchos diferentes propósitos como Compact Flash, Memory Stick, MultiMedia Card y otras, lo cierto es que el formato más popular de tarjeta de memoria es la llamada tarjeta de memoria SD, llamada así por su nombre en inglés, Secure Digital, las cual tiene muy buenas referencias de todos los que la utilizan a diario, y por esto se ha vuelto un standard muy utilizado, juntamente con sus "hermanos" Mini SD y Micro SD, siendo esta última la más extendida.

Principales características de las Tarjetas de Memoria SD

Algunas características interesantes que podemos encontrar en las tarjetas de memoria SD son su pequeño tamaño y su enorme capacidad, pero además su compatibilidad con toda clase de dispositivos, puntos que explicaremos debajo de estas líneas.

tarjetas-sd- (14)

Formatos de las tarjetas de memoria SD

El formato es asimétrico, por lo tanto, no hay riesgo de ser insertado por error en su equipo, además de tener un tamaño bien pequeño:

Memoria SD tradicional: 32 mm x 24 mm x 2.1 mm
Memoria Mini SD: 20 mm x 21,5 mm x 1,4 mm
Memoria Micro SD: 11 mm x 15 mm x 1 mm

Capacidad de almacenamiento de tarjetas SD

Se encuentran con diferentes capacidades: 8, 16, 32, 64, 128, 256 y 512 MB, aunque tarjetas de este tipo son difíciles de encontrar, ya que han sido reemplazadas en el mercado por tarjetas con mucha mayor capacidad: 8, 16, 32, 64, 128, 256 y 512 Gb. Es importante recordar que no todos los equipos poseen soporte para tarjetas con 2 GB o másdebido a la diferencia en el formateo. Este problema puede ser resuelto mediante la actualización del firmware de dicho equipo.

tarjetas-sd- (15)

Primero, es importante decidir la capacidad de la tarjeta de memoria deseada. En este punto no debemos desilusionarnos, ya que la capacidad comprada "nunca es suficiente", ¡mucho menos en la máquina fotográfica de una adolescente que está de vacaciones!

El hecho de que las máquinas fotográficas ofrezcan cada vez más megapíxeles sin aumentar el precio, genera la necesidad de más memoria para que quepan las fotografías que, a más alta definición ocupan mayor espacio.

tarjetas-sd- (16)

Compatibilidad de las tarjetas de memoria SD, MiniSD y MicroSD

En este sentido, las tarjetas del tipo Micro SD son las más compatibles que las del tipo MiniSD y SD, quizás por el hecho de que son el tipo de memoria más extendido del mercado. Utilizado por incontables fabricantes de máquinas fotográficas digitales como Casio, Canon, Nikon, Pentax, Kodak, Panasonic, Konica/Minolta y manufacturadores de dispositivos electrónicos de todo el mundo, equipan a todo tipo de artefactos como smartphones, tablets, PDAs, mp3 players y muchos otros.

Sin embargo, si nuestro dispositivo sólo acepta tarjetas del tipo SD, también llamadas Transflash, esto no es inconveniente para poder usarlas, ya que en el mercado existen adaptadores que pueden convertir una tarjeta de memoria MicroSD o MiniSD en SD.

Protección y seguridad en tarjetas de memoria SD

Las tarjetas de memoria SD poseen una traba que imposibilita la escritura en la tarjeta, algo similar a las trabas de grabación que incluían los antiguos diskettes de 3.5, si bien en el mercado podemos encontrar modelos de tarjetas más baratas sin esta función. Sin embargo, a diferencia de los diskettes, este bloqueo es realizado por el firmware del aparato que detecta que la llave está activada.

Los contactos de la tarjeta son colocados en una depresión de la tarjeta, de forma que evita el contacto con la suciedad dejada por manos y otros materiales.

tarjetas-sd- (17)

Velocidad en tarjetas de memoria

Las tarjetas de memoria pueden poseer diferentes velocidades de transferencia (lo que varía también en el precio), conforme a la versión utilizada. La velocidad es medida en múltiplos de 150K (igual al CD-ROM). Lo más usual es encontrar tarjetas o equipamientos que utilizan hasta velocidades de 16x (2,4 MByte/seg), y algunos más rápidos de 66x (10 MByte/seg), aunque también pueden encontrarse tarjetas ultra-rápidas de 133x o hasta 150x.

En realidad, muchas veces sólo se aprovecharán las tarjetas de velocidades mayores al llevar a cabo la transferencia de datos de la tarjeta a la computadora, utilizando lectores de tarjeta con USB 2.0 por ejemplo, ya que difícilmente las cámaras fotográficas digitales de uso común tendrán este soporte (funcionarán con la tarjeta, pero más lento), y muchas ni especifican este tipo de información. Sin embargo, si usted está pensando en utilizar equipamientos más avanzados como cámaras profesionales, semi-profesionales, o SLR, tendrá con certeza mejores beneficios en la utilización de tarjetas de memoria más rápidas. 

4x: 600 KB/s  
16x: 2.4 MB/s  
32x: 4.8 MB/s (SanDisk Pro)
66x: 10 MB/s (SanDisk Extreme, SanDisk Ultra II)
133x: 20 MB/s (SanDisk Extreme III, Lexar Professional)

Otras funciones acopladas a las tarjetas de memoria

Debido a su gran popularización, la SD CARD Association, ente encargado de la estandarización de esta clase de dispositivos, se encuentra definiendo nuevas funciones y aplicaciones como la posibilidad de añadir un dispositivo Wi-Fi dentro de la propia tarjeta, de las cuales ya podemos encontrar alguna en el mercado.

tarjetas-sd- (18)

Algunos ejemplos de estas implementaciones son: 

SD Card con Copyright, utilizado para la distribución de películas, lo que le permite al usuario comprar una tarjeta SD Card que contiene una película en formato DVD, la cual podrán reproducir en equipos como PS3 y dispositivos portátiles.

Utilización de la tecnología SDIO , la cual permite, en las dimensiones de la tarjeta y utilizando sus pines, la utilización de dispositivos como receptores Bluetooth y Wi-Fi, entre otros.

Si bien este formato vino para quedarse, existen diferencias significativas de características, de capacidad y precio. Por eso es necesario, antes de adquirirlo, conocer un poco más de las tarjetas de memoria para poder seleccionar mejor el modelo que traerá el resultado esperado en nuestros equipos.

Las opciones de almacenamiento digital a lo largo de los años han cambiado radicalmente, sobre todo porque las unidades de almacenamiento han debido afrontar las transformaciones que han sufrido los dispositivos informáticos con la incorporación de nuevas tecnologías.

Esto ha sido más evidente aún en la última década, con la masificación de pequeños dispositivos electrónicos tales reproductores de MP3 y MP4, teléfonos inteligentes, cámaras digitales, tablets, videocámaras portátiles y demás, que por su escaso tamaño han provocado también la masificación de pequeñas unidades de almacenamiento, como lo son las tarjetas de memoria flash, ya que en definitiva son actualmente un requisito indispensable para que dichos dispositivos funcionen de la manera correcta.

tarjetas-sd- (1)

Si bien muchos de estos dispositivo incluyen su propia memoria interna, lo cierto es que el espacio de almacenamiento por defecto que incluye el hardware de los mismos suele volverse rápidamente limitado para nuestras necesidades cotidianas, por lo que se vuelve esencial incorporarles una tarjeta de memoria, con el fin de poder añadir mayor capacidad de almacenamiento.

El mercado de las tarjetas de memoria actual es realmente amplio, no obstante por lo general es probable que optemos por una del tipo SD, cuyas siglas significan Secure Digital, ya que lo cierto es que este se ha convertido en el formato de memoria flash más elegido por los usuarios.

¿Qué significa la clase en las tarjetas de memoria SD?

Sin embargo, ante la posible adquisición de una tarjeta SD, no basta sólo con elegir la marca, aspecto que debería ser decisivo también a la hora de la compra, sino también debemos tener en cuenta que existen muchos tipos de tarjetas SD, las cuales poseen distintas formas, tamaños y velocidades, por lo que debemos ser cuidadosos para poder escoger la más adecuada, de acuerdo al dispositivo en la cual la utilizaremos.

tarjetas-sd- (2)

Uno de los aspectos que suelen siempre crear confusión en los usuarios reside en la llamada “clase” a la cual corresponde la tarjeta SD, ya que lo cierto es que actualmente existen tarjetas de clase 2, 4, 6 y 10, y si bien existen más clases, en el caso de las SD se catalogan en estas cuatro categorías.

Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre ellas? Pues bien, en principio debemos aclarar que la “clase” hace referencia fundamentalmente a la velocidad de transmisión mínima que ofrece la unidad.

En líneas generales, el asunto aquí es que no todas las tarjetas SD ofrecen las mismas velocidades de transmisión, lo cual es determinante en el momento de elegir una de estas unidades de almacenamiento, ya que la elección dependerá por un lado de la tarea para la cual será utilizada, y por otro del equipo en la cual se incorporará.

tarjetas-sd- (3)

En este sentido, de acuerdo a la categorización realizada por la SD Card Association, una tarjeta SD clase 2 tiene una velocidad de transferencia de 2 MB por segundo, mientras que una de clase 4 reporta una velocidad de 4 MB por segundo, una de clase 6 de 6 MB/s y una de clase 10 posee una transferencia de 10 MB/s. De esta forma vemos que la tarjeta de clase 10 será mucho más veloz que la de clase 2.

tarjetas-sd- (4)

Cabe destacar que los fabricantes de tarjetas SD utilizan las “clases” para ofrecerle al usuario una orientación en relación a la velocidad con la que trabaja una tarjeta SD, de acuerdo al estándar establecido por la SD Card Association, pero lo cierto es que esto no define las velocidades exactas asociadas con estas clases, eso dependerá también de los modelos y marcas de las unidades flash.

Entonces, si por ejemplo somos fotógrafos, ya sea profesionales o amateur, y utilizamos una cámara digital del tipo réflex, con la cual solemos tomar fotos en sucesión rápida, y guardamos las mismas en formato RAW de alta resolución, lo más recomendable es optar por una tarjeta SD que también sea veloz, por lo cual lo ideal es elegir una unidad de clase 6 o clase 10.

Lo mismo sucede en el caso de que dispongamos de una videocámara que nos permite capturar video en alta resolución, lo cual requerirá de una tarjeta SD de clase 6 o 10.

tarjetas-sd- (5)

El caso contrario es cuando por ejemplo necesitamos una tarjeta SD para nuestro smartphone o nuestra tablet, en la cual almacenaremos algunos archivos multimedia, o bien para las cámaras digitales compactas. En estos casos podemos utilizar tarjetas SD de clase 4 e incluso de clase 2.

Es decir que en este punto debemos tener presente que si hablamos de grabación de video, por ejemplo, las tarjetas SD de clase 2 son las adecuadas para la grabación de vídeo de definición estándar, mientras que las de clase 4 y 6 son recomendadas para la grabación de vídeo de alta definición, y por último las de clase 10 son ideales para la grabación de vídeo Full HD y HD en grabación continua.

Cabe mencionar aquí que también existen dos tipos de tarjetas de alta velocidad, conocidas como UHS (Ultra Alta Velocidad), de las cuales existe la clase 1, que posee una velocidad de transferencia de 10 MB/s, y la de clase 3, que proporciona una velocidad de 30 MB/s. No obstante, este tipo de tarjeta es mucho más costosas, y en general están diseñadas para uso profesional, sólo para aquellos dispositivos que son compatibles con el estándar UHS.

tarjetas-sd- (6)

En conclusión, si lo que necesitamos es una unidad flash para utilizar en una cámara digital compacta, un smartphone o una tablet, podemos optar por una tarjeta SD de clase 4 o 6.

Si la necesitamos para utilizarla en una cámara digital del tipo réflex, o una video filmadora Full HD, para almacenar fotos RAW o grabar videos en alta resolución, se recomienda optar por una tarjeta SD de clase 10.

Mientras tanto, en lo que respecta a las tarjetas SD de clase 2, debido a que estas son bastante lentas en relación a la velocidad de los procesos que alcanzan actualmente los dispositivos, lo más aconsejable es evitar la comprar de una de estas unidades, aunque claro está siempre pueden ser utilizadas para reproductores de MP3, MP4 e incluso cámaras digitales y teléfonos económicos.

tarjetas-sd- (7)

Es importante mencionar que para poder identificar correctamente qué clase es una tarjeta SD, podemos hallar esta información en el propio cuerpo de la unidad, ya que se incluye el logo de la clase a la cual corresponde cada modelo dentro del sticker en el que se detalla también la marca y la capacidad de almacenamiento.

Tengamos siempre en cuenta que si nos encontramos frente a una tarjeta SD que no especifica cuál es la clase de velocidad que posee, entonces seguramente será una tarjeta de clase 0, las cuales fueron diseñadas y producidas hace muchos años, antes de la introducción del estándar de clasificación de clases de velocidades para las SD, por lo cual es probable que se trata de una tarjeta incluso más lenta.

Cómo resolver los problemas más comunes en tarjetas SD

Es innegable que las tarjetas SD y microSD son la mejor alternativa disponible en la actualidad para ampliar la capacidad de almacenamiento de dispositivos como smartphones, tablets, cámaras de fotos, reproductores mp3 y hasta incluso notebooks y equipos de escritorio, además de por supuesto brindarnos la comodidad de poder compartir su contenido entre varias plataformas y aparatos sin problema alguno y rápidamente.

Gracias a las tarjetas de memoria, podremos fácilmente disponer de hasta 512 Gb. de capacidad de almacenamiento en un espacio realmente pequeño, lo que nos permite tener muchas horas de audio, video o miles de fotografías y documentos almacenados en un espacio más pequeño que una uña, en perfecto estado y por mucho tiempo.

tarjetas-sd- (8)

Sin embargo, y pese a que están construidas con lo más sofisticados sistemas de ensamble, lo cierto es con el uso pueden llegar a presentarse una serie de problemas, siendo afortunadamente la mayoría de las veces los mismos, independientemente de su marca, modelo o capacidad. Esto por supuesto facilita la solución de los mismos, y lo que precisamente intentaremos hacer mediante este artículo, es acercar a aquellos que tienen problemas con sus tarjetas de memoria alguna solución práctica para ponerle fin a la problemática.

No se reconoce la tarjeta de memoria

Pese a que las tarjetas de memoria son capaces de trabajar en cualquier escenario, a veces suele suceder que el sistema no reconozca la tarjeta, un problema común que afecta a muchos usuarios. Llegado el caso de que no podamos solucionar el problema por otra vía, la opción del formateo es la única valedera.

tarjetas-sd- (9)

Cabe destacar que el acto de formatear una tarjeta de memoria implica la pérdida total de los datos que se encuentren almacenados en ella. Así que este paso debe ser el último que debemos tomar.

Para formatear una tarjeta de memoria no necesitaremos más que las herramientas que nos proporciona Windows o el sistema operativo que estemos usando.

No se muestra el icono de la tarjeta

Este problema está más relacionado con el funcionamiento de la PC que con la tarjeta de memoria propiamente dicha, ya que se debe en la mayoría de los casos al consumo excesivo de recursos por parte de la computadora. Para solucionarlo, lo único que podemos hacer es detener alguna de las aplicaciones que estemos utilizando.

Compatibilidad de tarjetas de memoria entre puertos

En la mayoría de los casos, las PC de escritorio y las portátiles sólo son capaces de aceptar el tamaño estándar de la tarjeta de memoria, por lo cual si poseemos una tarjeta microSD, tendremos que usarla mediante un adaptador, siendo este último una fuente conocida de problemas, ya que cada una de ellas funciona con un determinado tipo de adaptador, el cual generalmente acompaña a la tarjeta de memoria cuando la adquirimos.

tarjetas-sd- (10)

En el caso de que no dispongamos del adaptador original, tendremos que obtener alguno, siendo una buena idea la adquisición de un adaptador del tipo pendrive, los cuales suelen disponer de varias ranuras, lo que facilita su conexión.

No se puede guardar en la tarjeta de memoria

La imposibilidad de guardar datos en la tarjeta es otro de los problemas más comunes que suelen tener las unidades SD. Esto es debido a que muchas tarjetas tienen un sistema de bloqueo que impide que la misma pueda ser escrita por error, y es posible que la hayamos activado sin darnos cuenta, ya que se trata de una pequeña lengüeta ubicada en uno de los lados de la unidad. Con probar moviendo la misma a la otra posición, es posible que el problema se solucione.

tarjetas-sd- (11)

También es posible, de acuerdo a la marca y modelo que dispongamos, que la tarjeta traiga incorporado un sistema de protección por software, generalmente mediante una contraseña. El problema aquí es que al no tener o haber olvidado dicha contraseña no podremos acceder a los datos, ni tampoco poder borrar el contenido de la tarjeta para reutilizarla.

En este caso, la mejor solución sería la destrucción total de todos los datos, lo que podemos hacer fácilmente mediante una herramienta como Hard Drive Eraser, que podemos descargar directamente pulsando sobre este enlace.

tarjetas-sd- (12)

Con esta herramienta, además de realizar esta acción, también podremos formatear una tarjeta de memoria.

Graciela Marker

Periodista independiente con más de 20 años de experiencia en medios gráficos, audiovisuales y digitales. Formada académicamente en periodismo digital y comunicación multimedia, ámbito en el que se desenvuelve hace dos décadas. Especializada en ámbitos tales como la informática y la logística empresarial, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies